Ciudad de México.- En un mundo donde la especialización de las cosas obliga a hacer trabajos más precisos, la hiperpersonalización comienza a colocarse como una de las mejores estrategias del mercado digital para ofrecer a cada cliente un producto diseñado específicamente para él.
La hiperpersonalización suena como algo nuevo o muy lejano de alcanzar, pero en realidad ya tiene tiempo en el mercado, y uno de los ejemplos más visuales es el de cierta refresquera que en los últimos años decidió poner en sus latas nombres particulares: Pedro, Juana, Adrián. Al final, esta estrategia funcionó para que sus compradores buscaran su lata “personalizada”, de manera que la marca pudo reportar ganancias durante 2023 a pesar del aumento en el costo del azúcar y otros endulzantes.
Los consumidores prefieren un producto si este proporciona una experiencia personalizada
Analistas han revelado que el 80% de los consumidores aseguran que su preferencia por una marca es mayor si ésta les proporciona una experiencia publicitaria única para cada uno. Incluso una encuesta de McKinsey expone que la expectativa del 71% de consumidores modernos es que las empresas les brinden interacciones personalizadas y el 76% de los encuestados confesó que se sienten frustrados cuando la empresa no es capaz de ofrecerles esto.
Emprendedores auguran que en los próximos dos años aumenten tendencias de hiperpersonalización como el uso de reconocimiento facial, la aplicación de datos de terceros en sustitución de las “cookies”, el marketing basado en la ubicación y programas de fidelización personalizados que podrían definir la forma en que muchos harán negocios en el futuro.
“Estar más cerca de los clientes para atraer su atención y tener su preferencia con base en sus gustos y necesidades es ahora más sencillo con la ayuda de la Inteligencia Artificia, al mismo tiempo que se incrementa la eficiencia y rentabilidad de nuestros usuarios”, comenta Daniel Demetrio Santos, Director Ejecutivo de Cuentas Estratégicas para Xerox Mexicana.
La hiperpersonalización es posible hoy mismo
La tecnología XMPie Crossmedia, ofrece la posibilidad de planificar, automatizar, entregar y monitorizar campañas de marketing y crossmedia de gran eficiencia, gracias al soporte que le ofrece la tecnología Open XM, lo que hace que su contenido pueda coexistir holísticamente con diseños de impresión variable para crear campañas integradas y personalizadas en canales tradicionales y en línea.
Un ejemplo de la aplicación de estas soluciones se puede apreciar con el fideicomiso Dorset Wildlife Trust, que recurrió a la tecnología de comunicación personalizada de Xerox para ayudar a la campaña “Get Dorset Buzzing”, con la idea de animar a la gente a convertir sus jardines en zonas de polinización, suministrando semillas de flores silvestres.
Las capacidades de comunicación empresarial personal de Xerox XMPie permitieron a Dorset Wildlife Trust enviar comunicaciones relevantes basadas en datos demográficos y comportamiento del usuario. Y los mensajes personalizados diseñados para la comunicación de marketing multicanal se crearon para satisfacer las necesidades únicas de las redes sociales, el correo electrónico y los materiales impresos.
Para más noticias de tecnología y negocios, Síguenos en Twitter @PrintProjectmx