Xerox y Lexmark unen fuerzas: Adquisición completa que transforma la industria de la impresión

Xerox y Lexmark

Estados Unidos.- ¡Grandes noticias para el mundo de la impresión empresarial! Xerox Holdings Corporation ha finalizado exitosamente la adquisición de Lexmark International, Inc., consolidando así la unión de dos gigantes indiscutibles del sector de la industria de la impresión. Esta importante operación entre Xerox y Lexmark, realizada a Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment Centre por un valor total de 1,500 millones de dólares (incluyendo deuda neta y pasivos), marca un importante hito en la transformación estratégica de Xerox. Este movimiento refuerza su compromiso con soluciones innovadoras para el entorno laboral híbrido, que sigue evolucionando rápidamente.

Xerox y Lexmark miran hacia el futuro de la industria de la impresión

Steve Bandrowczak, Director Ejecutivo de Xerox, expresó su entusiasmo: “Siempre hemos admirado la sólida reputación de Lexmark en impresión y servicios gestionados, su alcance global y su base fiel de clientes y socios. Nuestra colaboración a lo largo de los años ha sido fuerte, y hoy la llevamos al siguiente nivel. Juntos, impulsaremos un mayor éxito para todos a través de una cartera más amplia y robusta de soluciones de impresión e impresión gestionada. Esta unión acelera nuestra reinvención y sienta las bases para un crecimiento rentable a largo plazo”.

Allen Waugerman, quien finaliza su etapa como Presidente y CEO de Lexmark con este cierre, destacó el momento histórico: “Hoy es un punto crucial para Xerox y Lexmark. Dos compañías extraordinarias se unen para forjar activamente el futuro de nuestra industria. Ha sido un privilegio liderar Lexmark, y contemplo con gran expectación los logros que vendrán”.

El liderazgo combinado estará encabezado por Steve Bandrowczak como CEO de Xerox, con un equipo ejecutivo integrado por talentos clave de ambas organizaciones. Esta estructura unificada está diseñada para maximizar la innovación y la expansión, aprovechando al máximo las fortalezas y el conocimiento colectivo.

La nueva organización resultante prestará servicio a una impresionante base de más de 200,000 clientes distribuidos en más de 170 países, operando una red global de 125 plantas de fabricación y distribución ubicadas en 16 países.

Bandrowczak subrayó el impacto estratégico: “Con Lexmark, Xerox se posiciona ahora entre las cinco empresas líderes en todos los principales segmentos de impresión y reafirma su liderazgo en servicios gestionados de impresión. Esta combinación fortalece nuestro negocio central, ampliando nuestra presencia en segmentos de mercado en crecimiento, nuestra capacidad de fabricación y nuestro alcance de distribución”. Afirmó.

“La transacción acelera nuestra reinvención mejorando nuestra combinación de ingresos en mercados dinámicos y permite un crecimiento sostenido del beneficio operativo ajustado mediante una simplificación estructural. Unidos por portafolios complementarios y capacidades profundizadas, estamos en la mejor posición para ofrecer soluciones innovadoras e integrales que impulsen el éxito de nuestros clientes en cualquier geografía o industria”. Concluyó.

Detalles financieros de la adquisición

La operación se financió mediante una combinación de efectivo disponible y deuda. Xerox anticipa que la adquisición incrementará las ganancias ajustadas por acción (GPA) y el flujo de caja libre durante el año 2025, además de reducir el nivel de apalancamiento de la deuda bruta proforma. La compañía también proyecta sinergias de costos relacionadas con la transacción de aproximadamente 240 millones de dólares. Se espera que estas sinergias contribuyan a un aumento adicional de más de 1 dólar por acción en las GPA ajustadas al concluir el segundo año posterior al cierre.

Para más noticias de tecnología y negocios,

Acerca de Hugo Vidal

Apasionado por el diseño y la impresión, cualquiera que sea: offset, digital, sublimación, serigrafía, tampografía, gran formato. Siempre en busca de noticias para informar a la industria gráfica.

Ver todas las entradas de Hugo Vidal →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *