Lafayette impulsa la innovación textil con soluciones para la industria de la rotulación, el soft signage y la decoración

Lafayette innovación textil

Ciudad de México.– Lafayette, una de las empresas textiles más emblemáticas de Colombia, con más de 80 años de historia y 30 años de presencia en México, presentó las tendencias que marcarán el futuro de la industria textil.

Durante esta presentación Héctor Pérez, Director comercial y de negocios de Lafayette,  y y Naydú Serrato, Directora de Comunicaciones Corporativas, explicaron que Lafayette tiene presencia en Colombia, México, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Perú, y exporta a más de 25 países. Con más de 30 años en México y 8 décadas de experiencia en la industria textil, cubre 5 verticales de negocios:

  • Lafayette Fashion: Expansión en la categoría de trajes de baño.
  • Lafayette Uni For Me: Acercamiento y exploración con nuevos nichos de mercado en uniformes.
  • Lafayette Deco: Desarrollo de la categoría Contract: proyectos inmobiliarios, hoteles y hospitales, entre otros.
  • Lafayette Sports: Fortalecimiento de alianzas con las principales marcas deportivas en México.
  • Lafayette Digitex: Impulso en el desarrollo de impresión de gran formato.
Directivos Lafayette
Héctor Pérez, Director comercial y de negocios y Naydú Serrato, Directora de Comunicaciones Corporativas

Además, a través de su NextLab Institute, un laboratorio especializado en comprender las dinámicas del mercado y los comportamientos del consumidor, Lafayette ha identificado tres tendencias que transformarán la industria textil en los próximos años.

Estas tendencias, identificadas por su NextLab Institute, un laboratorio especializado en innovación textil, sostenibilidad y comportamiento del consumidor, destacan por su enfoque en la creación de materiales inteligentes y ecológicos, ideales para aplicaciones en soft signage, rotulación, publicidad exterior, personalización de prendas y merchandising.

Las tres tendencias clave en el futuro de la industria textil son:

  • Humology: La Simbiosis entre Humanidad, Tecnología y Naturaleza
    Esta tendencia textil busca armonizar lo humano, lo natural y lo tecnológico, creando textiles que no solo son visualmente atractivos, sino también beneficiosos para la salud y el medio ambiente. Lafayette incorpora materiales antimicrobianos naturales y fibras biodegradables, con acabados innovadores como tejidos que cambian de color con la luz o el agua. Estas características son ideales para aplicaciones en publicidad exterior y soft signage, ofreciendo una experiencia visual dinámica y única, al tiempo que se reduce el impacto ambiental.
  • Bionova: Revolución Bioindustrial y Consumo Consciente
    Bionova utiliza materiales biofabricados a partir de microorganismos, algas y residuos orgánicos, reduciendo el uso de recursos no renovables y minimizando el impacto ambiental. Estos textiles, que combinan fibras naturales y sintéticas, ofrecen una excelente resistencia y flexibilidad, perfectos para la rotulación y el merchandising sostenible. Además, su producción ética y responsable responde a las demandas de un mercado cada vez más consciente de su huella ecológica.
  • Artia: Espacios Inteligentes y Personalizados
    Artia combina elementos naturales y artificiales para crear ambientes sofisticados y funcionales. Con el uso de inteligencia artificial en el diseño, Lafayette ofrece textiles que pueden personalizarse según las emociones y preferencias del usuario, promoviendo el bienestar y la conexión con el entorno. Esta tendencia es ideal para la personalización de prendas y la creación de espacios publicitarios innovadores.

“En Lafayette, creemos que la innovación textil va más allá de lo estético. Nuestro objetivo es desarrollar soluciones responsables con el medio ambiente que mejoren la calidad de vida y generen conexiones auténticas con los consumidores. A través de la integración de tecnología y naturaleza, estamos transformando la industria con materiales que tienen un impacto positivo y sostenible”, destacó Naydú Serrato, Directora de Comunicaciones Corporativas de Lafayette.

Lafayette: Innovación textil y sostenibilidad para el futuro

Las telas de Lafayette son una fusión de innovación y tecnología, lo que las convierte en una opción ideal para aplicaciones en publicidad exterior, soft signage, rotulación, personalización de prendas y merchandising. Con su enfoque en materiales biodegradables y sostenibles, Lafayette no solo responde a las necesidades del mercado actual, sino que también establece un estándar para la industria textil del futuro.

rotulación y soft signage

México, como el segundo mercado más importante para Lafayette en América Latina, juega un papel clave en la expansión de estas tendencias. Gracias a su constante evolución y compromiso con el medio ambiente, la marca reafirma su liderazgo en la industria textil, marcando el camino hacia una industria más responsable y transformadora.

Para más noticias de tecnología y negocios,

Acerca de PrintProject

Hugo Vidal, apasionado por el diseño y la impresión, cualquiera que sea; offset, digital, sublimación, serigrafía, tampografía, gran formato, siempre en búsqueda de noticias para informar a la industria gráfica.

Ver todas las entradas de PrintProject →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *