Ciudad de México.- La era digital ha transformado nuestra forma de vivir, desde los teléfonos inteligentes hasta los autos eléctricos y la inteligencia artificial. Pero uno de los cambios más revolucionarios -y menos obvios- ha sido algo que nos acompaña desde hace miles de años: la palabra escrita y los libros. La transición de los libros impresos a los libros electrónicos o e-books representa no solo un cambio en la forma de leer, sino una oportunidad significativa para disminuir la deforestación y la contaminación ambiental.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Amazon Devices explora cómo los e-books están marcando la diferencia y contribuyen a tener un futuro más sostenible.
El impacto ambiental de los libros impresos
¿Sabías que entre el 33% y el 40% de los árboles talados en el mundo se destinan a la producción de papel? Según datos de la organización World Wildlife Fund (WWF), esta industria es una de las principales responsables de la deforestación global, lo que contribuye a la pérdida de biodiversidad y al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero eso no es todo, ya que para fabricar una tonelada de papel se requieren entre 150 mil y 200 mil litros de agua, y el proceso de blanqueo puede liberar productos químicos tóxicos, como el cloro, que contaminan ríos y lagos. La fabricación de un solo libro impreso puede generar entre 1.2 y 2.7 kg de CO₂, dependiendo de factores como el tipo de papel y el transporte. En pocas palabras, aunque amemos los libros físicos, su huella ambiental es considerable.
Libros electrónicos, tecnología que cuida el planeta
Aquí es donde los libros electrónicos entran a escena, ya que, al eliminar la necesidad de papel, tinta y transporte físico voluminoso, estos presentan una huella ecológica significativamente menor. El impacto ambiental de los dispositivos de lectura electrónica se compensa con el uso prolongado y la sustitución de múltiples libros impresos.
Por ejemplo, el Kindle de 16 GB, de Amazon, está diseñado para favorecer la sostenibilidad, ya que está fabricado con un 75% de plásticos reciclados, utiliza un 90% de magnesio reciclado y el 99% de su empaque es de materiales a base de fibra de madera procedentes de bosques gestionados de forma responsable o de fuentes recicladas.
Un lector electrónico como el Kindle puede tener una emisión total de CO₂ mayor a la de un libro, pero si se utiliza para leer cientos de libros, las emisiones por libro disminuyen considerablemente. En otras palabras, mientras más leas, menor será tu impacto ambiental.
Leer en Kindle contribuye a un futuro sustentable
Para lograr un futuro sustentable, es fundamental que empresas y consumidores adopten prácticas responsables. Dispositivos como el Kindle permiten, por un lado, usar por años un solo dispositivo para leer miles de libros, cómics y revistas, y, por el otro, acceder a iniciativas como Amazon Segunda Vida, con la que puedes reparar, reciclar y extender la vida útil de los productos. De esta manera, puedes aprender a reciclar los empaques de Amazon, acceder a productos seminuevos o reacondicionados, o incluso reciclar dispositivos Amazon cuando ya no los necesites.
Cuidar el medio ambiente no significa renunciar a las cosas que amamos como la lectura. Al elegir dispositivos como Kindle, recuerda que estás haciendo mucho más que leer: estás tomando una decisión consciente de cuidar el planeta. Conoce más sobre cómo Amazon está trabajando por un futuro más sostenible y todo lo que puedes hacer con tus dispositivos Amazon en About Amazon México.
Para más noticias de tecnología y negocios, Síguenos en Twitter @PrintProjectmx