Por: Julio Enrique Muñoz del Bosque
Las tendencias en el diseño de empaque de productos están cambiando constantemente, y muchas marcas toman en cuenta la información proporcionada por los consumidores lo que la gente piensa y siente sobre los materiales de empaque al adquirir los productos que consumen. El empaque de un producto es más que un objeto para llamar la atención del comprador; es una herramienta de ventas silenciosa con la que el 72% de los consumidores de Estados Unidos coinciden que influye en las decisiones de compra, además de fortalecer la identidad de marca, y construye lealtad de los consumidores para con la marca.
De acuerdo a una investigación realizada por la firma Smithers, entre el 2018 y el 2028 el mercado global de los materiales de empaque se estará expandiendo a un 3% por año, alcanzando una cifra superior a los 1.2 trillones de dólares.
La empresa de investigación de mercados y tendencias de innovación Start Us publicó recientemente un análisis que reveló cuales serán las diez tendencias más importantes en la innovación para los materiales de empaque de productos en los siguientes años.
Las empresas buscan innovar en hacer sus materiales de empaque más inteligentes, conectados, e interactivos. Esto se ha logrado realizar incluyendo códigos QR, etiquetas de radio frecuencia (RFID), realidad aumentada, y sensores para detectar los alimentos caducados con tecnología de internet de las cosas (IoT).
Las industrias de alimentos, bebidas, cosméticos, y farmacéutica buscan incorporar materiales de empaque que puedan contrarrestar el reto de la caducidad de los productos. Por otro lado, la impresión 3D de materiales de empaque y los empaques personalizados le permiten a las marcas sobresalir y atraer más consumidores.
Las diez tendencias de innovación en los materiales de empaque de productos para los próximos años son las siguientes:
- Internet del empaque: Esta funcionalidad permite una mayor interacción entre marca y consumidor aplicando tecnologías como códigos QR, radio frecuencia, y comunicación de campo cercano (NFC). El empaque no será solamente un contenedor del producto, sino también un conductor de datos e interfaz digital, ofreciendo seguridad, autenticidad, y conectividad.
- Empaques biodegradables: El uso del plástico como material de empaque está siendo substituido por otros materiales más amigables con el medio ambiente, como lo son almidón, celulosa, biopolímeros, y materiales como caña de azúcar, coco, cáñamo, y la harina de maíz, están haciendo cambios significativos para reemplazar los plásticos convencionales.
- Impresión digital: Los retos en la impresión tradicional, como lo son las fallas en la precisión de la impresión, mala calidad en el color, y altos costos en la producción, están llevando hacia la innovación en la impresión digital.
Este método de impresión se distingue de los métodos tradicionales como el offset o la flexografía, ya que no requiere de la producción de placas de impresión, y se realiza en menos pasos, lo que también reduce la carga de trabajo.
La impresión digital minimiza el impacto ambiental porque elimina las etapas de pre-prensa, lo que también reduce el desperdicio de materiales. - Automatización en el empacado de productos: La industria del empaque se está adaptando cada vez más a la automatización de actividades como son el llenado del producto y la colocación en tarimas. La integración de maquinaria como los brazos robóticos reduce el error humano y garantiza el manejo adecuado de productos frágiles.
La adopción de sistemas de revisión visual con inteligencia artificial sirve para analizar las imágenes de los productos terminados y utilizarlo en actividades como la selección de productos, inspección, y control de calidad, lo que mejora la eficiencia operativa en las empresas. - Empaques para incrementar la vida útil de los productos (empaques activos): De acuerdo a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desperdicio de alimentos resulta en grandes pérdidas monetarias para las empresas.
Los empaques activos se están convirtiendo en una tendencia en la industria del empaque para extener el tiempo de vida de los productos, en especial para alimentos, bebidas, y medicamentos.
Como ejemplos, se pueden mencionar empaques que modifican las condiciones atmosféricas del producto, como absorbentes de oxígeno o de etileno y reguladores de humedad para mantener los alimentos frescos por más tiempo. También se están fabricando materiales de empaque con agentes antimicrobianos para evitar el crecimiento de bacterias y fortalecer la seguridad del producto. - Empaques personalizados: El empaque del producto tiene una alta importancia como herramienta de mercadotecnia para el negocio. El reto de las marcas es crear empaques que sean visualmente atractivos para incrementar las ventas.
Hacer la experiencia de abrir el empaque de un producto más personalizada y única es la clave para generar un impacto a largo plazo para que los clientes sigan consumiendo una marca. Un ejemplo de esta estrategia fue la campaña de “Comparte una Coca-Cola con”, en las cual se imprimieron nombres de personas en las latas y etiquetas de las botellas de Coca-Cola para darles un toque personalizado. - Empaques reciclables: De acuerdo a cifras de National Geographic, 18 billones de libras de plástico llegan a los océanos cada año, y hay un cúmulo de plástico flotante en el océano pacífico que actualmente es del tamaño de Texas. Muchos países del mundo están estableciendo regulaciones más estrictas para el uso de plásticos de un solo uso, por lo que las empresas están buscando utilizar materiales reciclables para cumplir con estas regulaciones.
Un ejemplo es el uso de resinas post-consumo (PCR), que son materiales de empaque hechos con materiales reciclados, y que a su vez pueden ser reciclados nuevamente. Muchas empresas están buscando ser pioneras en empaques mono-materiales que sean fácilmente reciclables, esto también puede ayudar a mejorar los sistemas complejos de empaques multi capa. Este esfuerzo se alínea con las regulaciones ambientales a nivel global. - Empaques comestibles: El reto de muchas empresas es encontrar los materiales de empaque que puedan reducir o eliminar los desperdicios sólidos. Una tendencia en la innovación son los empaques comestibles. Como ejemplos, se están fabricando materiales de empaque a base de proteína de leche, como la película de caseína, que se usa para envolver alimentos, y que ofrece una mayor preservación en comparación con el plástico.
- Impresión 3D: La impresión 3D promueve soluciones de empaque hecho a la medida, reduciendo tiempo y desperdicio de materiales mientas que también se evita el uso de plásticos. Esta tecnología le permite a los ingenieros y a los diseñadores tener una mayor libertad creativa para producir prototipos o componentes usados en el empacado de productos o en la maquinaría que participa en las líneas de empacado y de producto terminado.
- Nanotecnología: La nanotecnología juega un papel crucial en diferentes etapas en la cadena de suministro de los materiales de empaque, como la seguridad del producto, autenticación, o el rastreo. Incorporar nanopartículas en las cadenas de polímeros mejora las propiedades de barrera y la fuerza de los materiales de empaque.
Adicionalmente, ofrece soluciones para el rastreo y combatir la falsificación tanto para las marcas como para las empresas que fabrican los materiales de empaque. Con respecto a la seguridad alimentaria, existen nanorecubrimientos que se aplican a las superficies de los empaques para proteger al producto del polvo u otros elementos que lo puedan contaminar. Adicionalmente, hay algunos tipos de nanosensores que pueden monitorear la frescura de los productos y detectar cualquier alteración química.
Con respecto a las tendencias creativas en el diseño de los materiales de empaque de productos, las que se han observado con mayor frecuencia a nivel mundial son el diseño de marca con imagen retro, imágenes trazadas a mano, empaques con textura para ser atractivos al tacto, empaques transparentes para poder observar el producto, diseños minimalistas, uso de personales de caricaturas y cómics, y uso de imágenes inspiradas en la naturaleza.
Para más noticias de tecnología y negocios, Síguenos en Twitter @PrintProjectmx